Paisajes de la Sierra de Guadarrama al oleo y acuarela
El paisaje de la Sierra de Guadarrama al oleo y acuarela
El paisaje conocido y reconocible desde muchos puntos de la Comunidad de Madrid siempre ha sido elegido como motivo principal cuando he pintado el paisaje de Madrid.
En mi caso también es así, dada la ubicación de mi estudio de pintura que se encuentra en el corazón del Guadarrama en Miraflores de la Sierra es normal que pinte estas montañas a menudo y que hayan formado parte de mi pintura. El perfil visible desde múltiples rincones de la capital, ha servido de frontera geológica desde hace siglos y divisoria de ambas Castillas.
Por ello, esta sucesión de cumbres que se alza en mitad de la meseta castellana, siempre ha sido motivo de inspiración para muchos pintores tales como Aureliano de Beruete, Sorolla, Jaime Morera en el siglo XIX y XX hasta siglos atrás por el mismo Velázquez que pintó estas montañas como fondo de muchos de sus retratos y por Goya en muchas de sus escenas de escenas populares. Lo cierto es que estas montañas son muy pictóricas y muy atractivas desde el punto de vista estético.
En un espacio relativamente pequeño se pueden encontrar infinidad de motivos y es una especie de vergel en mitad de la planicie de Castilla.
También ha sido motivo de inspiración para poetas como Antonio Machado o filósofos como José Ortega y Gasset.
Sujeto principal de las excursiones realizadas por la Escuela Libre de Enseñanza encabezada por Giner de los Ríos fue el campo de trabajo en el que enseñar desde otro punto de vista quizás demasiado adelantado a su tiempo para los tiempos que corrían.
Para mi el Guadarrama siempre me ha gustado por todo lo vivido por todas esas personas que por aquí pasaron y lo recorrieron, escribieron sobre sus montañas y las pintaron y de alguna manera me gusta recoger el testigo para continuar esa labor, capturando sobre en mi pintura diferentes motivos paisajísticos.
Esa estética precisamente que en la pintura de cambio de siglo, del XIX al XX y apoyada por la literatura también, se hace muy importante en la pintura del Guadarrama.
Un periodo muy rico en la que los pintores animados por las nuevas tendencias que vienen de Europa donde se abandona el estudio para pintar de la naturaleza directamente, salen a pintar también el entorno que los rodea y que en este caso se encuentra en un cruce de caminos dividiendo ambas Castillas y que tiene especial interés en todos los círculos intelectuales.
No es casual por ello, que mi pintura rezume ciertas influencias de este periodo pictórico y pueda recordar en cierto modo a la pintura de esa época. Algo que no he ocultado nunca ya que el artista no debe renegar del testigo que dejaron los anteriores.

El paisaje del Guadarrama para mí tiene dos vertientes muy diferenciadas. Una es el paisaje de interior de montaña, de los roquedales y canchales, de los pinares de pino rojo y de ríos por los que el agua limpia y fría recorre desde la cima hasta las zonas de valle. Un paisaje más recogido e íntimo de lugares o motivos más concretos.
Mientras que por otro lado está el paisaje más amplio y espectacular de las montañas en la distancia. Las montañas que como decía anteriormente son visibles desde varios puntos desde la vertiente madrileña como desde la segoviana. Un paisaje que es de alta montaña ya que en algunas cotas supera los dos mil metros de altitud.
En los catálogos disponibles sobre motivos de Madrid tanto al oleo como en acuarela que se pueden encontrar en esta web se podrán ver algunos ejemplos de los paisajes y técnicas empleadas que comentaba.

Mi pintura por lo general tiene influencias de la pintura española de cambio de siglo así como del periodo del Impresionismo en Europa, por lo que es muy posible que algunas de las obras que se pueden ver en los distintos catálogos nos recuerden de inmediato a la pintura de estos periodos.
Me gusta trabajar con trazos pequeños en distintas direcciones y que se yuxtaponen de este modo las pinceladas con distintas tonalidades de color se van mezclando entre si.
También utilizo una pincelada más redonda en otros casos, con bastante materia y pasta para destacar zonas de luz en concreto. Creo que en ambos casos siempre la velocidad y el nervio a la hora de pintar es importante.
Creo que hay que pintar con cabeza, ya que los elementos de una composición son pura matemática. Al final todo debe encajar pero también procuro aplicar pasión en lo que hago y aplicar velocidad en algunas etapas de cada cuadro.
El equilibrio entre una cosa y además de la cantidad de color, medium empleado como la esencia de trementina o aceites específicos, hacen que la obra prospere y llegue a buen fin.

Son cuadros pintados comprendidos entre los años 2007 y 2021 por lo que se puede apreciar en algunos casos grandes diferencias de estilo y técnicas. Son bastantes años que he pintado este paisaje y por tanto la obra va evolucionando también.
Muchas de estas obras, sobre todo las más antiguas, ya no están disponibles debido a que se vendieron, no obstante he pensado que sería buena idea mostrarlos juntos y de esto modo ver la progresión de la obra así como el conjunto del paisaje y recorrido realizado de este tema.
Galería de obras relacionadas
Obras relacionadas
