Paisajes de Sierra Nevada al oleo y acuarela
Una serie limitada de oleos y acuarelas de motivos de Sierra Nevada en Granada.
Al trabajar en diferentes técnicas me ofrece la oportunidad de profundizar mucho más en el tema y las características del mismo.
La montaña del Pico Veleta y su luz a diferentes horas del día aporta una visión muy distintas en ambas técnicas y ofrece la posibilidad de poder representar de un modo diferente este paisaje.
Enero 2021.
Después de esta nevada histórica con la que comenzamos 2021 he pensado en escribir algo sobre algunos motivos de nieve realizados en los últimos tiempos.
En muchas ocasiones y como se puede comprobar en la extensa obra ya que he realizado a lo largo de los años, se puede comprobar que habitualmente trabajo en un mismo tema con distinta técnica.
Esto siempre me permite profundizar más en el motivo elegido.
En esta ocasión presento unas obras que he pintado de paisajes de Sierra Nevada.
En concreto el pico Veleta visible desde muchos puntos de Granada. Primero lo hice al oleo en dos cuadros con dos tipos de iluminación muy diferente y más adelante lo hice en acuarela debido al encargo a medida de dos obras basadas en los oleos pintados anteriormente.
Aunque la técnica en cada caso es muy diferente, siempre es bonito pode indagar en cada obra y en cada motivo a través de cada modo de pintar que la propia técnica dicta.
Pero en esta ocasión, el desarrollo de esta serie limitada de cuatro obras fue el contrario.
Debido a un encargo personalizado para regalar de una pareja de acuarelas que me han solicitado recientemente. En este caso, he partido como referencia de dos oleos que se pueden ver sobre estás líneas que hice en su momento.
Partiendo de la misma composición, colores y luz y con las lógicas diferencias que la técnica implica, he pintado las dos acuarelas que se pueden ver en la parte superior de este artículo. Son dos escenas con luz diurna y de atardecer sobre el Pico Veleta en Sierra Nevada, Granada.
En ambos casos, la luz del invierno en la que las sombras azuladas recorren la montaña creando volúmenes.
Las acuarelas
En este caso al ser paisajes de montaña, hace que se llene toda la composición de luces y sombras de colores azulados que rodean la propia montaña.
También se puede resaltar y aprovechar como en ocasiones he comentado, el blanco del papel para resaltar la luz de la nieve sobre las cumbres. Es algo peculiar y con cierta dificultad donde el dibujo precio cobra un papel fundamental.
También la forma de la montaña, ya que hay formas que describe la personalidad de la propia montaña como lo hizo Cézanne y la montaña Saint Victoire. Y lo es en este caso con la forma del pico Veleta tan conocido y con esa curva que hace en la cúspide hacia la izquierda. Esta suavidad en los colores también es una gran ventaja aunque al trabajar con acuarela hay que pensar bien cómo se va a realizar la pintura antes de pintar, ya que esta técnica ofrece pocas posibilidades de corrección o de pintar sobre pintado.
Y aparte los trazos realizados con seguridad también aportan consistencia en el resultado final.
Los oleos
Esto lo hago porque en esta ocasión los colores poseen mucha consistencia y pasta, lo cual el blanco va a ser un tono fundamental y que aplico al finalizar a modo de empaste lo que ofrecerá mucha luz al paisaje.
Estos dos óleo que se pueden ver sobre este párrafo fueron pintados anteriormente en distintas medidas, a diferencia de las acuarelas que es una pareja de idénticas dimensiones. Fueron pintados en un intervalo de meses uno del otro, de ahí la diferencia de medida. Y luego posteriormente cuando me han encargado realizar las dos acuarelas, los he utilizado como referencia.
Como se puede apreciar en los detalles de cada obra pulsando sobre cada una de las imágenes, la pincelada contiene bastante consistencia y pastosidad en cada zona. Para concluir, sólo comentar algo muy importante para el estudio de cada motivo que pinto y es el trabajar en cada una de las técnicas posibles.
Esto me aporta la observación y comprensión del tema pictórico que tengo ante mi y por lo tanto el mejor resultado de cada obra realizada.