El mar y su color | Dos cuadros al oleo de la costa del norte de España
Marinas de las costas del norte de España al oleo.
El mar y su color en una pareja de oleos donde se muestra todo su color y temperamento.
Noviembre 2019.
He creído siempre que cada mar, cada trozo de costa y de litoral posee una personalidad propia con un color y una luz propios.
El movimiento incluso, el temperamento y aparente personalidad quedan reflejados en cada marina que pinto.
Este es el objetivo final, el poder capturar ese aspecto del carácter de cada mar o océano que veo.
Y por ello he pensado en exponer aquí dos de las obras realizadas recientemente que tienen como un punto en común el mar de la costa del norte de España. Cantabria y Galicia separadas por muchos kilómetros y con mares muy distintos.
Dos marinas al oleo con algo en común que es el temporal y el mar embravecido pero con diferencias de color y otros elementos. No obstante creo que es bueno poder mostrarlos de modo conjunto ya que los colores diferentes de ambas pinturas se complementan muy bien.
Tal y como se puede ver en la primera imagen comenzando por la parte superior de este artículo, se trata de una escena de la costa de Galicia. En concreto de la costa de La Coruña en los alrededores de la Torre de Hércules.
Se puede apreciar esta conocida construcción entre el ambiente marino y de temporal.
Este cuadro, y en general todas las marinas que realizo siempre me gusta incidir sobre los distintos ambientes y tipo de atmósferas. El mar a diferencia del otro cuadro que comentaré a continuación ofrece un color azul verdoso con ciertos toques de azul de Prusia propios del Atlántico.
El azul es el color que predomina en este mar de las costas de Galicia.
El azul intenso ultramar mezclado con tonos ligeramente verdes lo que ha que tenga una intensidad con un carácter muy propio.
En esta obra predominan las pequeñas pinceladas horizontales en el mar de derecha a izquierda y en el cielo al revés de izquierda a derecha.
De este modo se le añade a la pintura una sensación de movimiento así como de que el viento se apodera de la pintura. Por otro lado también destacar que en la visible torre a lo lejos se aplican pinceladas con pintura poco diluida de modo rápido para crear el efecto de estar envuelta en la brisa marina que impacta contra la costa.

La siguiente pintura es de otro punto de la costa del norte de España, en concreto de Cantabria y más en concreto de Santander. Se trata de un cuadro realizado por encargo para un regalo en el que se muestra en primer término la isla de Mouro.
Las olas avanzan a gran velocidad e intensidad hacia la costa aproximándose. Se trata de un mar de tonos verdosos que contrastan con el gris del cielo.
Pequeñas pinceladas alargadas en sentido horizontal componen este mar Cantábrico que se adentra en los alrededores de la bahía de Santander y que muestro en esta isla de Mouro tan querida por todos los cántabros.
Este mar es totalmente distinto al anterior, se trata de un mar también con mucho carácter y con una carga importante de poesía. Muchos escritores y artistas lo han tenido como el motivo central de su obra.
A diferencia del primer cuadro, este muestra una franja de color gris al fondo que es la costa del resto de poblaciones limítrofes con Santander. Y el oleaje se sitúa en primer término con la espuma generando diferentes formas.
El faro en la isla permanece inalterable ante la fuerza de los temporales que impactan a menudo sobre esta pequeñas isla visible desde distintas poblaciones junto a Santander.
Se trata de un cuadro de técnica impresionista, muy habitual en toda mi pintura. Un factor importante es el tratamiento del color, las diferencias de tono, de color, en el mar, el verde azulado del fondo con el verde amarillento en primer término al doblar el oleaje y la luz incidir en la misma.
Otras marinas al oleo y acuarela
Obras relacionadas
