Botn VOLVER

Exposición en el Museo Thyssen, Gustave Caillebotte de pintor a jardinero.

El Museo Thyssen de Madrid inaugura una muestra sobre el pintor francés Gustave Caillebotte que se prolongará hasta el mes de octubre de 2016.

Bajo el título “Caillebotte, pintor y jardinero” la exposición nos ilustra acerca de la vida de este artista que vivió una vida cómoda de artista debido a su situación económica siendo mecenas en ocasiones de sus amigos contemporáneos impresionistas.

10570
Gustave Caillebotte Calle de París, tiempo lluvioso. 1877.Óleo sobre lienzo. 54x65 cm Musée Marmottan Monet, París.

Agosto 2016.

Exposición en el Museo Thyssen Gustave Caillebotte de pintor a jardinero. Caillebotte vive en un mundo artístico retratando un París de acero, granito y en el que la mujer y el hombre moderno de la época cambian sus atuendos retratando estas escenas en cuadros de perspectivas muy arriesgadas y vertiginosas. Algo que nadie se había atrevido a realizar antes.

Escenas urbanas que tienen un punto de vista íntimo a pesar de estar realizadas en grandes avenidas, puntos de vista escondidos con figuras ajenas a nuestra mirada que hacen de la pintura de Caillebotte algo único y muy personal.

10572
Gustave Caillebotte, El bulevar visto desde arriba, 1880. Óleo sobre lienzo.65 x54 cm Colección privada

A pesar de la tiranía de la corrección política que a menudo invade nuestra sociedad Caillebotte a pesar de ser un hombre de descendencia acomodada y se alejó de los prejuicios de muchas personas que pensaban que debido a esta condición no podía ser un gran artista. Nada más lejos de la realidad ya que la extensa obra que nos dejó es de una calidad en tema y técnica indiscutible.

La pintura de Caillebotte revela una formación concienzuda y sólida ya que se formó en el estudio de León Bonnat y esto se aprecia en obras como “Los acuchilladores” que tanto en tema como en técnica sería necesario formarse como se formo el artista para lograr una obra de estas características.

Caillebotte desarrolla su vida entre el mundo rural en Yerres ya que pasa allí temporadas de verano en una casa en la que estaba el jardín ordenado de modo que el artista crea composiciones con perspectivas muy distintas al igual que sus escenas a lo largo del río.

Esto le lleva a recrear las calles de París de igual modo aunque se burlan de el en la cuarta exposición de artistas impresionistas comentando que abusaba del color azul. Caillebotte es un maestro en la utilización de este color y del color gris que predomina en muchos de sus cuadros tanto en el paisaje como en la vestimenta de las figuras.

10576
Gustave Caillebotte. "El Sena y el puente del ferrocarril de Argenteuil", 1885.

La pintura de Caillebotte revela una formación concienzuda y sólida ya que se formó en el estudio de León Bonnat y esto se aprecia en obras como “Los acuchilladores” que tanto en tema como en técnica sería necesario formarse como se formo el artista para lograr una obra de estas características.

Caillebotte desarrolla su vida entre el mundo rural en Yerres ya que pasa allí temporadas de verano en una casa en la que estaba el jardín ordenado de modo que el artista crea composiciones con perspectivas muy distintas al igual que sus escenas a lo largo del río.

Esto le lleva a recrear las calles de París de igual modo aunque se burlan de el en la cuarta exposición de artistas impresionistas comentando que abusaba del color azul. Caillebotte es un maestro en la utilización de este color y del color gris que predomina en muchos de sus cuadros tanto en el paisaje como en la vestimenta de las figuras.

10579
"Remero con sombrero de copa" 1878, Gustave Caillebotte. Oleo sobre lienzo.

En los últimos tiempos de su corta vida Caillebotte se instala en la casa que su hermano Martial y el mismo habían comprado juntos comprándole la parte al hermano. De este modo el artista comienza a realizar trabajos de jardinería en el exterior de la casa para realizar pinturas al aire libre y también decorar el interior de la casa con distintos paneles decorativos aunque lamentablemente Caillebotte muere de modo prematuro a la edad de 45 años no consiguiendo completar el trabajo que pensaba realizar.

Finalmente desde aquí quiero recomendar la visita de esta exposición ya que es una oportunidad única para ver las obras de Caillebotte que provienen de diferentes museos de todo el mundo como el Museo Marmottan Monet de París, la National Gallery of Art de Washington y el Brooklyn Museum de Nueva York  y de igual modo de colecciones privadas por lo que será muy difícil volver a ver estos cuadros reunidos en un mismo lugar de modo que la exposición es única.

Artículo
Exposición Gustave Caillebotte pintor y jardinero en el Museo Thyssen
Titulo del artículo
Exposición Gustave Caillebotte pintor y jardinero en el Museo Thyssen
Descripción
Un artículo acerca de la exposición de Gustave Caillebotte en el Museo Thyssen de Madrid donde muestra algunas de las obras realizadas por el pintor impresionista sobre motivos de flores y jardines.
Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Iniciar conversación
1
Hola soy Rubén, ¿En qué puedo ayudarte?
Hola soy Rubén de Luis, ¿en qué puedo ayudarte?
También puedes llamar al 616 46 21 58