¿Qué ocurre cuando dos artistas trabajan juntos?
¿Quién influye a quien cuando dos artistas trabajan juntos?
¿Qué sucede cuando dos artistas trabajan juntos durante un periodo de tiempo?
Generalmente la personalidad de cada uno y el estilo influyen el uno en el otro de manera inevitable.
Esto sucedió a dos artistas como Monet y Renoir que pintaron durante un tiempo en Argenteuil .
Abril 2019.
Durante algunas etapas de la Historia del Arte, sobre todo a partir del siglo XIX y de la entrada de la pintura “au plein air”, lo que vino a denominarse más tarde como Plenairismo o al aire libre, surge la afición por la creación de colonias de artistas o de trabajar en grupos.
Esto facilita el conocimiento y aprendizaje entre los artistas que trabajan juntos así como la experimentación y nuevas ideas en la pintura.
Es en Francia, primero en el pueblo de Barbizón donde acuden muchos pintores y comparten conocimientos y técnicas, en el trabajo de otros artistas y esto alimenta el suyo propio.
Pero es más adelante, con la irrupción del Impresionismo, cuando quizás se influyan más unos a otros.
En algunos casos como los que voy a describir a continuación se trata casi de un diario pintado.
Se pueden intuir los lugares exactos donde estuvieron pintando por lo que es de gran ayuda y de valor histórico.
A continuación voy a comentar algunos ejemplos con algunas de las obras realizadas por algunos artistas de este periodo donde se puede apreciar muy bien lo comentado.
Monet y Renoir
En el siguiente ejemplo que pongo a continuación, con obras de Claude Monet y Pierre-Auguste Renoir es realmente evidente las influencias entre ambos artistas.
Las primeras obras son dos pinturas relacionada con las regatas en Argenteuil. La primera obra sobre este texto es de Renoir mientras que la siguiente más abajo es de Monet.
Como se puede apreciar, es visible que estuvieron pintando uno junto al otro con puntos de vista muy similares y composiciones casi idénticas.
Aunque cada uno en su estilo y modo de pintar. Renoir en la parte superior utiliza una pincelada mucho más ligera y suelta fiel a su modo de pintar.
Las pinceladas están realizadas quizás con pinceles redondos y de pelo alargado, sin marcar mucho el trazo.
Con mucha suavidad tal y como acostumbraba a realizar el maestro.
Mientras que Monet realiza una pincelada más gruesa con más empaste, Renoir desfigura más el trazo y lo descompone ofreciendo una sensación de ligereza a la obra. En cualquier caso, es asombroso el parecido de ambos cuadros, tanto de luz como de composición.
Vincent Van Gogh y Paul Gauguin
Este es el caso de Vincent Van Gogh y Paul Gauguin. Siempre mantuvieron una cordial amistad en la lejanía, por carta y coincidiendo en París.
Pero durante e periodo que Vincent Van Gogh pasó en Arlés al sur de Francia, se le ocurrió que aquel lugar sería idóneo para crear una colonia de artistas.
Entonces escribió a su amigo Gauguin y dado que a este último las cosas no le iban muy bien en París decidió viajar al encuentro de su amigo y colega de profesión Vincent Van Gogh.
Salieron juntos a pintar al aire libre y realizaron algunas pinturas que son hoy día muy conocidas. Pero pasado un tiempo las cosas empezaron a cambiar y a empeorar.
El difícil carácter de Van Gogh que en ocasiones tenía crisis de esquizofrenia chocaban con la personalidad de Gauguin.
Este último decidió aguantar dado que no tenía planes para un futuro inmediato. Pero un día estalló entre ambos una fuerte discusión que acabó con el famoso incidente en el que Van Gogh acabaría cortándose asimismo una oreja.
Esto produjo que Gauguin se marchase de inmediato dejando solo al artista holandés.
Las colonias de artistas
John Leslie Breck, fue uno de los primeros artistas norteamericanos en llegar a Giverny para conocer a Claude Monet.
La leyenda del impresionismo francés y sus maestros había cruzado fronteras y había llegado a Estados Unidos.
Aquí empezaron a emigrar a Francia la mayor parte de los pintores de esa época para conocer de cerca el fenómeno.
Muchos de ellos, comenzaban su periplo estudiando en academias de reconocido prestigio en París para más adelante poner en práctica lo aprendido y llegar hasta Giverny.
Ya que este lugar se alzaba como un templo del Impresionismo.
John Leslie Breck no sólo aprendió junto al maestro Monet sino que se casó con su hijastra aunque finalmente se separaría un tiempo más tarde para regresar a Estados Unidos.
A partir de este artista fue incesante el goteo de pintores que pasaron por Giverny: Willard Leroy Metcalf, Theodore Robinson, Childe Hassam, Julian lder Weir, John Henry Twachman, todos ellos artistas muy reconocidos hoy día y una larga lista de artistas que querían conocer de primera mano el origen del Impresionismo.
Old Lyme Colony, un buen ejemplo a seguir
Una de las colonias de artistas más conocidas fue la de Old Lyme en Connectictut.
Fue el pintor Henry Ward Ranger quién a lo largo del año comenzó a establecerse en la que era una pensión entonces regentada por Florence Griswold.
Más adelante fue el conocido Childe Hassam quien se trasladó a Old Lyme para pintar.
A lo largo de los treinta años que duró este lugar como colonia de artistas, pasaron por allí cerca de doscientos artistas.
A muchos de estos artistas les cambió la vida y a lo largo de sus estancias en este lugar, vieron como su obra se hacía conocida y se vendía a familias estadounidenses así como en Europa.
Hoy día es un museo y conserva la tradición artística que tuvo en su época.
Se organizan exposiciones, talleres de pintura al aire libre tanto para niños como para adultos y sigue manteniendo ese aire artístico que lo caracterizó en un principio.
No obstante conviene resaltar sobre todo la parte positiva de todo esto, ya que lo que si es cierto es que sirvió para crear un grupo de pintores que se enriquecieron mutuamente y hoy día tienen mucha relevancia en este periodo de la Historia del Arte.