Botn VOLVER

El monte Montgó en Denia desde Oliva

Dénia y Jávea en cuadros al oleo y acuarela

Dénia y Jávea en cuadros al oleo y acuarela.
En muchas ocasiones he retratado estas bonitas localidades alicantinas tanto al oleo como en acuarela.

La luz y el color puros del Mediterráneo han servido de inspiración a lo largo de los años a muchos artistas ya que en ellas se pueden encontrar muchos de los elementos que cualquier pintor puede desear.

En este artículo he recopilado algunas de las obras más destacadas tanto actuales como pintadas hace años en ambas técnicas.

251628
Cuadro al oleo de la isla de Portitxol, Jávea

«La isla del Portitxol, Jávea». Oleo sobre tabla. 42×27 cms.

La Marina Alta en pintura

Dénia y Jávea en cuadros al oleo y acuarela que he pintado, tiene como elemento principal, la comarca alicantina de la Marina Alta se encuentran estas localidades. Lugares que he recorrido en muchas ocasiones y siempre he encontrado nuevos motivos para pintar. Unos lugares a los que muchos pintores se han acercado, como el propio Joaquín Sorolla.

En el recorrido que voy a mostrar a continuación en imágenes se pueden ver algunos de los cuadros al oleo y también acuarelas que he realizado a lo largo de todo este tiempo. Paisajes, calas, playas, acantilados y zonas rocosas y también como no escenas con figuras en todos estos lugares.

Pulsar sobre las imágenes para ampliarlas

«Paisaje desde el Cabo de San Antonio». Oleo sobre lienzo. 61×50 cms.

El Cabo de San Martín

Sobre estas líneas, un paisaje del famoso Cabo de San Antonio que se puede contemplar desde diferentes puntos de Jávea. Se trata de un cuadro al oleo de un estilo impresionista muy marcado en el que he capturado el paisaje de esta mole de piedra que se alza adentrándose en el Mediterráneo.

En el catálogo de cuadros dedicados a Alicante y Valencia se puede ver este mismo paisaje pero desde abajo, ya que lo he pintado en muchas ocasiones. En el cuadro se puede ver en la zona media del mismo a dos figuras caminar hacia nosotros entre la hierba alta de color amarillo ocre. Suben por la empinada pendiente y aporta un tono de colorido en la mitad de la composición.

Al fondo en el mar, las estelas de los barcos que navegan de un lado a otro dejan la huella a su paso. El azul del cielo se mezcla casi con el azul del mar en el horizonte.

En el detalle de las imágenes se puede apreciar los diferentes empastes realizados de color en distintas zonas. A la vez que pinceladas sueltas. En la lejanía cobra entereza su conjunto.

Variaciones de un mismo motivo

En el conjunto de paisajes de Dénia y Jávea en cuadros al oleo y acuarela que he realizado, se puede ver un paisaje con paralelismos entre si. 

Con un pinto de vista y composición similares. De izquierda a derecha, la Cala Blanca y el Cabo de San Martín. Ambos recogen una misma zona pero alejada y realizada en diferentes técnicas.

En la acuarela se puede apreciar el Cabo de San Martín al fondo en pequeño junto al Cap Prim. Las piedras de color ocre de la parte inferior corresponde a las ruinas de unas piscifactorías romanas conocidas como los Baños de la Reina.

En la actualidad muchos veraneantes y turistas acuden a esta zona al recogerse el agua ignorando muchos de ellos donde se encuentran.

En el cuadro al oleo con una vista similar del Cabo de San Martín recoge un paisaje mucho más cercano de la conocida y también demasiado frecuentada Cala Blanca. Un lugar que tiene las piedras de un color blanquecino muy brillante cuando la luz incide sobre ellas y que sus aguas se tiñen de colores turquesa y esmeralda.

Por tanto son dos obras de similar concepto y composición pero pintadas en diferente técnica.

También indicar que el cuadro del paisaje de la Cala Blanca tiene una luz de mañana mientras que la acuarela es la luz de la tarde con sombras más alargadas y azuladas en las rocas.

17966
Cuadro al oleo de la Cala Granadella, Jávea.

«La Cala de la Granadella, Jávea». Oleo sobre lienzo. 116×89 cms. 

La Cala Granadella

La siguiente obra es un cuadro de un formato mayor de una de las muchas calas que se pueden visitar en Jávea y que sin duda es una de las más conocidas. Estoy hablando de la Cala de la Granadella. He pintado una vista lateral, sobre todo capturando la gran pared enorme que se puede ver en uno de los acantilados del lugar.

Dejando un espacio más reducido para el mar ya que una de las cosas que más me impresionó cuando visité esta bonita cala fue precisamente esa enorme pared con vegetación y llena de pequeñas oquedades.

Me inspiraba este lugar un retorno a los inicios y también me vino a la mente la pintura de Anglada Camarasa con su pintura de montañas y acantilados.

Pinté una barca de pescadores junto a las rocas para dar idea de la gran dimensión de esta pared natural. Por otro lado quería realizar este cuadro en un formato grande ya que era lo más adecuado para poder mostrar toda su grandeza.

Pulsar sobre las imágenes para ampliarlas

Un atardecer del Cabo de San Antonio en los alrededores de la Cala Tangó. Oleo sobre lienzo. 61×46 cms.

La Cala Tangó

La siguiente obra a la que tengo mucho cariño es este paisaje al atardecer desde las orillas de la Cala Tangó. Se accede a este lugar desde el puerto pesquero.

La vista que he pintado trata de un atardecer desde los alrededores del comienzo del espigón que protege el puerto y en el que hay unas rocas que se pueden ver en la parte inferior del cuadro y que sirven de protección los días de temporal marítimo.

La luz del cuadro es de color dorado debido a este momento tan bonito del día y que tanto me gusta pintar que es el atardecer. En la parte media y a la izquierda puede verse un velero que regresa, y en el margen derecho del horizonte otro velero navegando.

El cielo está compuesto por pinceladas horizontales y como todo el cuadro bastante cargadas de pintura. Hay una división de luz en la zona del cabo y sus acantilados, dejando de la mitad hacia abajo todo en sombra mientras que la parte superior permanece iluminada por los últimos rayos de luz.

En el carrusel de imágenes sobre este párrafo, se puede ver una imagen del cuadro con el marco que tiene en la actualidad.

11060
Cuadro al oleo de Jávea, Cabo de San Martín

Paisaje del Cabo de San Martín en Jávea. Oleo sobre lienzo. 61×46 cms.

El Cabo de San Martín

De nuevo muestro un paisaje de el Cabo de San Martín, que he mostrado anteriormente en una acuarela un poco más arriba, pero esta vez pintado al oleo. Se trata de un cuadro de un estilo impresionista muy definido.

Con pinceladas horizontales en el mar y algo oblicuas en el cielo y en las rocas. Destaca la luz de las rocas de color ocre amarillo y las sombras azuladas en la lejanía.

Un paisaje capturado también desde la zona de las antiguas piscifactorías romanas y en el que se puede apreciar la claridad y color vivo del agua. Colores azul ultramar que se mezclan con los turquesa y forman este mosaico de color mediterráneo. 

251802
Acuarela del Monte Montgó desde la costa de Dénia.

El Montgó

Y cambio de lugar para irme hasta las costas de Dénia y Jávea en cuadros al oleo y acuarela y pintar esta acuarela de formato panorámico vista desde el mar. El motivo principal es un pico al que tanto en Jávea como en Dénia es muy conocido entre sus habitantes, aunque visible desde otras poblaciones más lejanas debido a su altura. Se trata del macizo del Montgó.

Entre el mar y la montaña se puede decir que se alza este bonito pico en el que se crean sombras azuladas según la hora del día y puesto que las montañas y sus formas es otro de los motivos que más me gusta, muestro aquí esta acuarela de formato panorámico que recoge este paisaje. En la parte inferior las casas y construcciones de Dénia y detrás la montaña, elegante, imponente que se yergue vigilante a lo largo del tiempo.

El mar se puede apreciar con algo de movimiento debido a la brisa en la bahía. La montaña se muestra algo difusa, rosácea y con sombras azules que definen su forma. Y es que la acuarela permite crear ese tipo de efectos con capas húmedas sobre secas.

249978
Cuadro a oleo de la playa de Les Deveses en Dénia y el monte Montgó

«El Montgó desde la playa de Les Deveses». Oleo sobre lienzo. 61×38 cms.

Otro paisaje de Dénia con el Montgó al fondo aunque esta vez más alejado. Se trata de la bonita playa de Les Deveses y que está más alejada de la población pero que ofrece muy bonitos paisajes como este que en su día pinté por encargo a partir de una fotografía que recibí. Desde el ángulo inferior derecho se abre todo el paisaje de modo oblicuo mostrando la amplitud de la playa con el perfil montañoso de color azulado al fondo.

Una escena en la que la brisa está presente en el oleaje que se puede apreciar en la orilla. Un cuadro compuesto por colores muy suaves y con una atmósfera de humedad en el ambiente debido al viento.

Lo bonito de la pintura no es sólo representar un lugar como es el caso, sino también poder ofrecer sensaciones, de calor o frío o calidez jugando con la luz. Y sobre todo algo muy importante para mi es capturar la luz y el ambiente de cada lugar tal y como es para que al verlo nos traslade de inmediato a ese preciso instante, época del año o sitio.

18265
Oleo de la cala de la playa de Les Rotes en Denia

«Les Rotes, Dénia». Oleo sobre tabla. 30×22 cms.

Les Rotes

Dentro de Dénia, otro de los lugares con más encanto es las calas que se pueden encontrar en la zona conocida como «Les Rotes».

En esta obra que pinté hace algunos años se puede ver la fachada de un conocido restaurante de la zona junto al mar. El conjunto de rocas que por esta zona se puede ver junto con los colores azules intensos del mar son realmente bonitos para capturarlos sobre el lienzo. Por eso para familiarizarme con el entorno pinté esta pequeña tablilla.

240642
Playa de Les Rotes, Dénia, Alicante. 92x65 cms. Oleo sobre lienzo.

«Paisaje de Les Rotes, Dénia». Oleo sobre lienzo. 92×65 cms.

Y para continuar con los temas de Dénia, este paisaje desde el mismo lugar que el cuadro anterior pero de un paisaje y técnica distintos. Una vista más amplia hacia Jávea y el Cabo de San Antonio que se puede apreciar en todo su perfil azulado. Un paisaje que se puede ver al final del camino de Les Rotes y desde donde se puede apreciar el perfil de acantilados de la zona. 

En la playa

Y como comenzaba escribiendo al principio, finalizo con una serie de cuadros tanto al oleo como en acuarela de temas de figura humana y su estudio. Cuando viajo siempre observo en la playa cómo juegan los niños en la orilla de las playas o entre las rocas. para luego incorporarlos a la serie de temas de Alicante, en concreto de Dénia y Jávea en cuadros al oleo y acuarela

Un momento idóneo para capturar ideas para realizar posteriormente cuadros.

He de confesar que en muchas ocasiones he aprovechado que mis hijos estaban conmigo para poder capturar composiciones concretas como se puede ver en algunos de los cuadros que en el carrusel de imágenes sobre este párrafo se puede ver.

Algunos cuadros de motivos de niños en la playa. Oleo y acuarela en diferentes medidas.

Artículo
Dénia y Jávea en cuadros al oleo y acuarela
Titulo del artículo
Dénia y Jávea en cuadros al oleo y acuarela
Descripción
El paisaje de Dénia y Jávea a través de algunos cuadros al oleo y acuarela que he pintado en los últimos años. Un artículo ilustrado con imágenes y descripciones de cada obra.
Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Iniciar conversación
1
Hola soy Rubén, ¿En qué puedo ayudarte?
Hola soy Rubén de Luis, ¿en qué puedo ayudarte?
También puedes llamar al 616 46 21 58