Cuando un artista hace suyo un motivo
A lo largo de la Historia del Arte los artistas ha hecho suyos algunos temas pictóricos que hoy día forman parte de la imagen colectiva Mundial.
El artista elige un motivo y pinta una serie que en ocasiones se convierte en un mito de la pintura como lo hizo Monet, Sorolla, Van Gogh y otros muchos artistas.
Mayo 2018.
Algo recurrente en muchos artistas a lo largo de la Historia del Arte es realizar su obra en torno a un motivo.
Algún tema obsesiona o bien llama simplemente la atención por un aspecto estético. Lo que ocurre con estos temas es que desde ese momento se hacen propiedad sin quererlo del propio artista.
Es la mejor manera de proteger su obra en contra de cualquier copia ya que si alguien hace algo similar o trabaja un tema en el que estos artistas trabajaron anteriormente inevitablemente no se vera como algo propio del artista actual sino de aquel que tuvo al audacia o la idea de realizar algo así y trabajar sobre ese tema.
Voy a poner un par de ejemplos de una época concreta pero se puede encontrar multitud de ejemplos a lo largo de la Historia del Arte.
Aunque hay una época y un siglo en concreto, el XIX, que debido a la invención de la fotografía y el cine muchos artistas comenzaron a realizar series de cuadros con un motivo idéntico pero con distinta luz a diferentes horas del día, tal es el caso de Claude Monet.
Pero dejando este punto a un lado para el que habría que dedicar otro artículo, nos centraremos en el aspecto de la elección de la idea o motivo. Sin esta idea inicial se pierde el tiempo y no se llega a nada.
Lo importante desde luego es tener un motivo o idea sobre la que trabajar para que nuestra obra tenga una linealidad y un conjunto que lo englobe todo.
Muchas veces esta idea viene dada por la atracción por parte del artista hacia un motivo determinado, como por ejemplo los nenúfares de Monet.
El artista decidió crear el motivo y mandó hacer unos jardines en Giverny a medida para que todos los motivos los pudiera encontrar allí mismo y dedicó su última serie de cuadros a los nenúfares tendiendo sin saberlo un puente entre la Abstracción y el Impresionismo.
Otro ejemplo de hacer suyo un motivo es Joaquín Sorolla.
En una de las etapas de madurez del artista valenciano volvió a su tierra natal para pintar las playas de la Malvarrosa y el Cabañal donde retrató muchas figuras en especial niños en la playa en diferentes poses reflejando a la vez al luz del Mediterráneo.
Este motivo hasta entonces no se había trabajado por ningún artista pero Sorolla tal vez influido por la inmediatez de la pintura del Impresionismo que por aquel entonces reina en toda Europa decide trabajar en estos temas apoderándose a la vez sin saberlo de este motivo ya que después ha habido muchos artistas que han trabajado este motivo, muchos de ellos valencianos también pero para el común de las personas en el momento que ven un cuadro con unos niños en la orilla del mar les viene a la cabeza Sorolla.
Hay muchos otros ejemplos de artistas que han utilizado sin querer o a propósito un motivo y por el que son reconocidos universalmente.
Sin embargo hay que destacar otra de las cosas también importantes y es que el artista al final nos sumerge donde el quiere que estemos para llevarnos de la mano y mostrarnos cómo ve un motivo que quizás estemos acostumbrados a ver a diario pero que posiblemente no hemos caído en su atención o en la belleza de ese momento o ese tema concreto.